jueves, 26 de julio de 2007

Paraguay: la lucha por la tierra y la reforma agraria




“Sin una reforma agraria, no hay posibilidad de reactivar la economía paraguaya estancada desde hace varios años”, afirmó Mirta Barreto, quien presentó su libro "Tierras Mal Habidas", durante el ciclo de Cátedras Bolivarianas que coordina el periodista Carlos Aznarez. En su libro, la escritora, periodista e investigadora paraguaya relata de modo llano, el proceso de continuo despojo que sufren los campesinos paraguayos desde la finalización de la Guerra de la Triple Alianza hasta la actualidad. Refleja asimismo, cómo el pueblo paraguayo padece los constantes y sangrientos avasallamientos represivos, promovidos por intereses de la burguesía local y extranjera.


“En Paraguay cuando hablamos de organizaciones sociales, el mayor peso lo tienen las organizaciones campesinas”, destacó Barreto. Agregó que en los gobiernos posteriores de la dictadura nunca figuró la reforma agraria en el proyecto político y que “lo poco o mucho que la gente fue logrando fue mediante los muertos, la lucha y las ocupaciones”.

La escritora paraguaya continuó planteando a los presentes el actual panorama político que pone en vilo a la nación guaraní. Destacó que Fernando Lugo, candidato opositor al partido colorado, posee numerosas posibilidades de cara a las elecciones del próximo 20 de abril de 2008. “La duda se plantea en que las dos mayores organizaciones campesinas: la Federación Nacional Campesina y la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas, no apoyan el proyecto de Lugo frente a la posible alianza con Lino Oviedo, personaje siniestro para nuestro pueblo”. Dicha circunstancia restaría confianza al candidato por la coalición opositora Concertación Nacional.





El sin fin del destierro guaraní


“Desde los primeros años de la independencia del Paraguay, la afirmación de la soberanía estuvo directamente ligada con la política de distribución y tenencia de las tierras (Tierras mal habidas, Mirta Barreto, Pag 16, Asunción 2006). Durante el gobierno del Dr. Francia, apoyado por parte de amplios sectores de la población rural, se llevó acabo una “particular experiencia” de Reforma Agraria en América Latina. Reforma que le permitió a vastos sectores de la población rural e indígena acceder a la tierra y trabajarla, ya sea siendo propietario de la parcela o arrendándola al Estado. Está medida formaba parte de la implementación de una política económica de autoabastecimiento.

A partir de esa reforma agraria y la posterior expropiación de vastos sectores de tierras por parte del gobierno de Carlos Antonio López, la política de tierra se fue mutando en un paulatino entreguismo de los gobiernos cipayos de turno. Barreto sostuvo que existen tres períodos claves para comprender la vigente problemática que afecta a la hermana República del Paraguay: la finalización de la guerra de la Triple Alianza, la contra reforma agraria stronista y la actual etapa post stronista. Todo este histórico proceso estuvo acompañado del consentimiento pleno de los voraces e inhumanos intereses capitalistas, que segregaron y desterraron al campesino y al indígena de sus legitimas tierras.

Luego de la guerra, el gobierno paraguayo decidió vender gran parte de las tierras fiscales con el objetivo de pagar deudas internacionales contraídas en relación con el conflicto. Por dicha medida, surgieron hacía fines del siglo XIX los grandes latifundios, mayoritariamente en manos de extranjeros con fines especulativos. Uno de los más vergonzosos casos es el de Carlos Casado de Alisal, quien llegó a adquirir increíble cantidad de unas 5.625.000 hectáreas (cinco millones seiscientas veinticinco mil hectáreas), violando la ley de tierras públicas vigente, que en ese entonces limitaba las extensiones.

“Durante la dictadura de Alfredo Stroessner las tierras eran utilizadas como premios a militares y sus amantes, empresarios extranjeros y partidarios políticos”, señaló Barreto. Escudándose en el marco de la antidemocrática “legalidad” propiciada por el dictador, junto con la complicidad del Instituto de Bienestar Rural (IBR), la entrega de tierras fraudulenta se generalizó y se transformó en un engranaje de la maquinaria stronista. Párrafo aparte merece el accionar del IBR, quien disponía de las tierras fiscales o afectaba a las grandes propiedades para asignarlas a los pequeños agricultores, quienes por la falta de subsidios se veían obligados a vender las tierras a los mismos empresarios especuladores. Por ende, Strossner incentivó una devastadora inserción de los capitales multinacionales que ahogaron a los pequeños productores. A este proyecto de país enarbolado por el dictador Stroessner, se le enfrentó una férrea resistencia campesina (encabezada por las Ligas Agrarias Cristianas, con el apoyo de la Iglesia Católica) que fue reprimida brutalmente y en la que varios compañeros dejaron la vida por la causa. Esta etapa dejó unas 12 millones has de los mejores recursos naturales del país en pocas manos a costas del hambre, sudor y sangre de miles de paraguayos.


En la etapa de transición luego de la caída de la dictadura en 1989, el conflicto por las tierras se agudizó. Los mismos grupos beneficiados durante la etapa stronista se encuentran manipulando los hilos de la marioneta política mediante el fraude y la corrupción. A la explotación ganadera y especulación financiera, principales utilidades que se le daban a las tierras mal habidas, se le sumó la creciente demanda para el monocultivo de la soja. De este modo se generó la denominada “agricultura sin campesinos”, la galopante deforestación catastrófica del monte paraguayo y una literal fumigación e intoxicación de los lugareños. El nivel de desempleo y subempleo trepó al 35%, dando como resultado 200 mil familias sin tierra y una creciente diáspora de miles de paraguayos hacia los centros urbanos y posteriormente a otros países como Argentina y España. Consolidados los latifundios y hartos de lidiar con la negligencia burocrática del estado, las organizaciones campesinas recurren a la ocupación de las tierras, defendiendo hasta las últimas consecuencias lo que es suyo por derecho y negado por el gobierno.






Por Ezequiel Alvarez

miércoles, 18 de julio de 2007

Santucho: a 31 años de su asesinato y desaparición



Mañana se cumplirá el 31º aniversario del asesinato y desaparición de Mario Roberto Santucho en manos de fuerzas militares del Ejército Argentino, al mando del Capitán Juan Carlos Leonetti, en la localidad de Villa Martelli.
Santucho unificó el Frente Revolucionario Indoamericano Popular (FRIP) que él lideraba, junto con la organización trotskista Palabra Obrera, dando lugar al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). En junio de 1970, por iniciativa del propio Santucho, se concibe el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Ese 19 de julio de 1976 Santucho se encontraba en su casa junto a Liliaria Delfino, Domingo Mena,
Fernando Gertel, su compañera Ana María Lancillotto de Mena y Benito Urteaga, que tambien cayó en combate. En cambio Domingo Mena,Fernando Gertel, Liliana Delfino y Ana Maria Lancillotto fueron secuestrados.

Para tratar de que la memoria se mantenga intacta, a partir del próximo jueves se llevaran acabo varios actos en diferentes puntos del país en honor y en reclamo por la aparición de los restos de este luchador revolucionario. El acto central será en mañana a las 17.30 en Callao Y Corrientes, partiendo a las 17 desde el obelisco.
En varias de esas actividades se expondrá la segunda parte del documental Gaviotas Blindadas, del grupo Mascaró.


Gaviotas Blindadas: PRT-ERP por la Revolución Obrera, Latinoamericana y Socialista


La segunda parte de Gaviotas Blindadas, del grupo Mascaró, se proyectara en diversos lugares la Republica Argentina, en conmemoración del asesinato y desaparicion de Mario Roberto Santucho. Esta secuela, relata como el PRT – ERP pasa a ser una organización de alcance nacional, respaldado por una férrea lucha contra las dictaduras militares de Ongania, Levingston y Lanusse. Impulsados por un movimiento antiimperialista latinoamericano, el PRT – ERP crea el FAS (Frente Antiimperialista y por el Socialismo), el MSB (movimiento Sindical de Base) y la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR), junto al MIR de Chile, el MLN de Uruguay y el PRT-B de Bolivia. El documental también incluye ricos testimonios de protagonistas de la lucha del PRT- ERP, resalta la unidad de los trabajadores, sectores estudiantiles y intelectuales dispuestos a dar la vida por lucha clasista contra la burguesía financiera.



El film se enfoca en reflejar la lucha de este movimiento revolucionario y resalta que no solo eran “ cuatro locos que tiraban tiros”. Los militantes del PRT-ERP contaban con el apoyo de un amplio sector del pueblo y recibían formación cultural y política, complementada con entrenamiento de tipo militar. Estos opositores al gobierno autoritario, en la mayoría de los casos dispuestos a dar la vida por su causa, se vieron obligados a recurrir a la lucha armada por que era la única alternativa viable para enfrentar a la burguesía imperialista, que no solo contaba (y cuenta) con el poder económico, sino que también posee el poder militar, político y los medios de comunicación.


E.Alvarez




Algunos links para ampliar la nota:

http://www.prt.5u.com/MRSantucho_PRT.htm

http://www.mascarocine.org/


Lugares donde sera expuesta el documental ( cortesía Mascaro cine):

Jueves 19 de julio, 19 horas.
Homenaje de la juventud a Santucho y sus compañeros.
GAVIOTAS BLINDADAS
(Historias del PRT-ERP)
Segunda parte (1973-1976)
Facultad de Humanidades, primer piso, La Plata.



Jueves 19 de julio, 22 horas.
RESUMEN LATINOAMERICANO TV
canal Argentinisima Satelital
80 cablevisión y multicanal - 72 telecentro -61 telered - en la web por www.agoratv.org
Homenaje a Mario Roberto Santucho, se presentarán partes del documental Gaviotas Blindadas II.
Conduce
e Carlos Aznares

Sábado 21 de julio, a las 16.30 horas.
Gaviotas Blindadas II (1973-1976)
en el Centro Cultural y Comunitario "La Toma"

República Árabe de Siria 75 - 2º piso
Estación de trenes de Lomas de Zamora.
Convoca: M-IR
Para tener mas informacion de otros actos y presentaciones de la pelicula en el interior del país, consulte la pagina http://www.mascarocine.org/



domingo, 15 de julio de 2007

León Trotsky y el Che Guevara, un mismo ideal.


Sobre ese eje temático basó su charla la militante y escritora Celia Hart, uno de los referentes más relevantes en enarbolar el estandarte del ideario trotskista en Cuba y Latinoamérica. La escritora cubana marca un paralelismo intrínseco entre la teoría trotskista y guevarista, y sostiene que “no existe contradicción, si no se conoce al Che –y esto se lo digo a los trotskistas- no van a conocer a León Trotsky profundamente, porque los dos forman parte de un mismo camino". La conferencia se dio lugar dentro del marco de las Cátedras Bolivarianas, organizadas por la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Antes se proyectó el documental Milagros, donde se relata la experiencia de argentinos con graves problemas en la vista, que fueron trasladados a Cuba y Bolivia para someterse a intervenciones quirúrgicas que les devolvieron la visión. Ejemplo que vale la pena resaltar, ya que el único panorama político-social latinoamericano y mundial que estimula el imperio es el de la desfragmentación y segregación.

León Trotsky fue el emblema del socialismo dentro de la Union Sovietica y gran opositor ideológico al stanilismo, que al igual que el Che, dejo su vida en defensa de sus ideales. No solo el ideal de concebir un socialismo a escala internacional une a estos mártires de la Revolución, también están unidos por una concepción que dibuja a la URSS como una matriz gris e infectada con el germen del capitalismo. A modo de ejemplo, Celia cita un pasaje del libro Criticando, escrito por el Che, en el que premonitoriamente afirma que la URSS va camino al derrumbe, dando lugar a un sistema maquinal y voraz, lisa y llanamente capitalista. La escritora volvió a referirse a esa publicación del Che al señalar: “Yo personalmente no le perdono ni al gobierno, ni a la familia del Che, ni a los dueños o los supuestos dueños de los apuntes del Che que en un momento de crisis ideológica tan grande como el que vivimos en los 90 no publicaran ese libro”


Al mismo tiempo, Celia Hart extiende su análisis a la relación de la URSS con Cuba y a al proceso revolucionario de ese país hermano: “existía el pretexto de que la Unión Soviética mantenía a Cuba, pero también nos dio la espalda y perdimos el 85 por ciento de nuestros ingresos. Y cuando uno lee este libro del Che, yo digo que es el segundo capítulo de la revolución traicionada, porque el Che ve una Unión Soviética, la de los post stalinistas de Nikita Kruschef, casi como un orden natural. Cuba, por razones del destino, fue la última de las colonias que tuvo España, el proyecto nacional de nuestra independencia no fue como el de Argentina o el de Venezuela. ... pero la revolución cubana tiene dos cosas importantes: su radicalismo y su capacidad de ser internacionalista. Esos dos elementos, desde José Martí hasta lo maximo, que definir como el `orgasmo´ del internacionalismo, que fue el Che Guevara encarnan el camino del trotskismo. Y León Trotsky forma parte de nuestra cultura”.


Esta polémica posición a la hora de entrelazar ideológicamente estas dos posturas, le trajo varios cuestionamientos a Hart: “Me acusan de estar trotskyzando a Guevara, a Mella e incluso hasta a José Martí. Pero yo creo que esa es la Revolución Cubana. Creo que para ser guevarista o comprender a Guevara hay que entender a León Trotsky, a Rosa Luxemburgo, a Mariátegui, a Gramsci, a Lukacs, a cada uno de los que hicieron algo y utilizarlos en beneficio de inventario”.

Celia destaca dos pilares fundamentales para despertar a los pueblos con el fin de llevar acabo la Revolución Socialista: la pasión y la solidaridad. Como ejemplo de esas dos virtudes a seguir, Hart comentó que estuvo compartiendo la tarde con los trabajadores del Bauen, y señaló que quedó convencida de que esos compañeros son felices. “Su experiencia demuestra cómo a través de un mecanismo de control obrero se puede llegar a concretar la revolución”, afirmó Celia.


Con respecto al trotskismo en Cuba, Hart señalo que hay un cambio favorable en relación con esa corriente del pensamiento socialista al que la vida política y cultural de la isla. Explico que la figura de León Trotsky esta siendo reivindicada y juega un papel fundamental en la concepción de la enorme capacidad que tiene la revolución cubana para ser internacionalista. Celia recordó un párrafo del libro 100 Horas con Fidel, de Ignacio Ramonet: “en un momento le pregunto a Fidel, muy “candoroso” como es Ramonet, qué hubiera pasado si la revolución hubiera triunfado en 1953 tras el asalto al Cuartel Moncada. Y Castro le responde que hubieran triunfado antes de tiempo. Porque en 1953 estaba Stalin, y el no hubiera permitido jamás el triunfo de la revolución cubana”. La escritora señaló que por primera vez en dos años pudieron vender un libro de Trotsky en la Feria del Libro de La Habana y destaca: “Yo quisiera que ustedes vean cómo están los jóvenes leyéndolo, como lo asocian a Julio Antonio Mella, y al Che Guevara”.



E.Alvarez

Uruguay: La pelea por la tierra



La lucha de los cañeros de Bella Union reflejada en el documental Yo pregunto a los presentes, Cine Insurgente


Justicia, tierra y libertad. Hace más de 40 años, los “peludos” (como se conoce a los zafreros del norte uruguayo) continúan con la lucha cotidiana para conseguir una parcela de tierra para poder subsistir. Esta lucha de los cañeros de Bella Union se volcó en el documental Yo pregunto a los presentes, producción del grupo de Cine Insurgente y dirigido por Alejandra Guzzo.

Uruguay cuenta como principal ingreso económico las divisas producto de la actividad agropecuaria. De 186 mil km2 de territorio, el 87 por ciento de esa tierra es cultivable y el 75 por ciento de ese suelo fértil se encuentra en pocas manos. En Bella Unión, departamento de Artigas, el 90 por ciento de las tierras se encuentra en manos privadas y solo el 10 por ciento restante es terreno fiscal. Dentro de ese terreno fiscal se encuentra el predio Colonia España, ocupado el 15 de enero del 2006 por las organizaciones Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), el Sindicato de Obreros de la empresa azucarera Calnu (SOCA) y la Asociación de Pequeños Productores y Asalariados Rurales de Bella Unión (Apaarbu). Frente a esta realidad, que refleja la descarada y voraz monopolización de la principal fuente de recursos para miles de familias uruguayas, la película plantea una interrogante: ¿De quién es realmente la tierra en el Uruguay de hoy?.

Desde los años 60 este movimiento de resistencia era liderado por Raúl Sendic, líder campesino y posterior fundador del MLN-Tupamaros. Hoy los hijos de esos mismos “peludos”, que hicieron carne la consigna zapatista de "tierra para quien la trabaja", son los que se ven obligados continuar con la lucha que gestaron sus padres, a ocupar terrenos en desusos para trabajar la tierra y darle un fin social. Al mismo tiempo persiguen como objetivo acabar con la extranjerización de las tierras y fomentar la actividad agropecuaria para generar el retorno de compañeros y compañeras que se vieron forzados a dejar el campo para buscar bienestar en las ciudades. Los trabajadores del azúcar de Bella Unión plantean que es necesario una reestructuración del sistema de reparto de tierras, acompañado por una política social que estimule los emprendimientos cooperativos. Política que hoy en día no existe dentro del gobierno “progresista” uruguayo, que solo busca la salida ofreciendo medidas paliativas momentáneas, pero no a largo plazo.

Algunos compañeros de lucha, que anteriormente peleaban codo a codo por los derechos de los campesinos y hoy se encuentran enquistados en el gobierno uruguayo, se han olvidado de una frase que define a la resistencia de los “peludos” de Bella Unión: "La tierra no se mendiga; se gestiona, y si no se da, se toma".


Latinoamérica esta viviendo una etapa socio política fundamental para despegar del modelo económico endiosado por el consenso de Washington. El biocumbustible se perfila como el nuevo caballo de batalla del neoliberalismo mundial, que ve a Sudamérica como un gran sembradío para alimentar su tenaz apetito energético. Esta nueva concepción de utilidad de la tierra intenta borrar el verdadero fin social que posee: dar trabajo y alimentar al hombre. Este ejemplo de los hermanos uruguayos, como también el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil (MST), resaltan lo que realmente es importante: el hombre no es dueño de la tierra, la tierra es dueña del hombre.


E.Alvarez